Esta revista es publicada por la Escuela Normal Superior Marceliano Eduardo Canyes Santacana, soporte académico del Programa de Formación Complementaria y de los Colectivos de docentes de áreas, con una periodicidad semestral. Dirigida a docentes normalistas y no normalistas, profesionales vinculados a la educación, maestros en formación y académicos en el campo de la educación.

Publica artículos originales, de investigación, revisión y reflexión e integra temas de carácter investigativo, intercultural y pedagógico. Los números son de tema libre. Se recepcionan artículos con texto completo en español, inglés, portugués y lenguas nativas de la Amazonía colombiana.  

 

Tipología de Artículos

Artículos de investigación científica y educativa: documento que presenta, de manera detallada,los resultados terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología,resultados y conclusión.

Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada, donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia, educación y tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de aproximadamente 30 referencias.

Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Los artículos listados en el proceso de recepción, evaluación y publicación no pueden ser enviados a otras publicaciones (electrónicas o impresas). Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan la política de la Revista. Los artículos de cada uno de los autores estarán acompañados de su correspondiente declaración de originalidad.

Misión. La Revista Yetarafue tiene como misión dar a conocer los resultados de las investigaciones que se generan en el contexto regional, nacional e internacional, además de posicionar la Escuela Normal Superior Marceliano Eduardo Canyes Santacana, de Leticia, Amazonas, Colombia, dentro de la comunidad académica nacional e internacional, ofreciendo un espacio para divulgar las producciones en los campos de la pedagogía, la investigación y la interculturalidad.

Visión. En el año 2030, la Revista Yetarafue se posicionará y se reconocerá como el principal órgano  de difusión en el contexto regional, nacional e internacional por divulgar investigaciones en los campos de la pedagogía, la investigación y la interculturalidad, en los idiomas español, portugués, inglés y lenguas nativas, que reflejan el vínculo permanente entre el desarrollo de la pedagogía del ser humano con el entorno.

  1. Normas de presentación y envío de originales

Para la presentación de artículos se les solicita a los autores remitirse al Manual de Normas de Presentación de Artículos para la Revista Yetarafue, basado en las Normas APA en su edición número seis del año 2018, que determina criterios específicos acordados por el comité editorial y que se encuentra disponible en la página www.normalamazonas.info, en la biblioteca del Programa de Formación Complementaria y en la biblioteca pública de la Escuela Normal Superior.

Nota aclaratoria: los autores que publiquen recibirán dos ejemplares del número en el que participen, en el caso de los internacionales les será enviado el PDF en alta calidad y la carátula de la edición.

Los autores de los manuscritos aceptados autorizan, mediante la firma de Documento de Cesión de Derechos de propiedad intelectual a la Escuela Normal Superior Marceliano Eduardo Canyes Santacana, de Leticia, utilización de derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación pública, transformación y distribución), para poder incluirel texto en la Revista Yetarafue. En este mismo documento los autores confirman que el texto es de su autoría y que, en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros.

En caso de que un artículo quisiera incluirse posteriormente en otra  publicación, se deberá señalar claramente los datos de la publicación original en la Revista Yetarafue, previa autorización solicitada de manera formal al comité editorial de la Revista.

  • Normas decitación.

Remitirse al Manual de Normas de Presentación de Artículos para la Revista Yetarafue, disponible en la página wwwww.normalamazonas.info,en la biblioteca del Programa de Formación Complementaria y en la biblioteca pública de la Escuela Normal Superior.

  • Proceso deevaluación.

En primer lugar, el Comité Editorial evaluará si el articulo recibido cumple con los requisitos básicos exigidos por la Revista YETARAFUE y su pertinencia para la publicación. En segundo lugar, los artículos que cumplen con los criterios de publicación serán sometidos a evaluación por un árbitro externo anónimo y un árbitro interno también anónimo. El resultado será comunicado al autor en un periodo inferior a dos (2) meses, a partir de la fecha límite de recepción de los artículos establecida por la institución de acuerdo al calendario semestral. El comité editorial de la Revista acusará recibo de los trabajos en un plazo de diez (10) días, a partir  de la fecha de recepción. Luego de recibir el artículo modificado, se le informará acerca de su aprobación.

El Comité Editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de los artículos y el número en el cual se publicarán; esto se cumplirá siempre y cuando el autor haga llegar toda la documentación solicitada en el plazo indicado. La Revista se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo. Durante el proceso de edición, se consultará a los autores para resolver inquietudes. El correo electrónico se constituye como el medio de comunicación para con los autores.

Los trabajos se deben enviar vía correo electrónico revistayetarafueens@gmail.com.

CÓDIGO DE ÉTICA

La Revista Yetarafue, se adhiere a las disposiciones éticas del COPE (Committe On Publication Ethics), así como lo dispuesto en el Habeas Data Ley Estatutaria 1266 de 2008, para elmanejo de información personal en bases de datos.

Todo documento remitido para el proceso de publicación en la Revista Yetarafue debe haber pasado por un proceso de revisión exhaustiva por los autores, respetando las políticas definidas por la Revista.

Los trabajos que se deriven de investigaciones hechas con personas u organizaciones deben contar con la(s) correspondiente(s) autorización(es), la(s) cual(es) debe(n) enviarse adjunto al documento o artículo postulado.

Cada trabajo  presentado a  la  Revista debe ser original de cada una de las personas que firman como autores. No se considera original un trabajo que sea traducido de otro idioma.

Pese a que no se considera auto plagio el hecho de que los autores basen sus afirmaciones en los apartados de definición, marco teórico o metodologías en otros trabajos que hayan elaborado, es fundamental que los aportes y conclusiones no sean los mismos de trabajos que estén publicados, ya sea por los propios autores o por otros.

Todos los autores deben  declarar que el contenido del artículo es original y que no ha sido publicado, ni está siendo considerado para publicación en ningún otro medio impreso o electrónico.

Toda persona que figure como  autor del trabajo debe haber participado en el proceso de investigación y en la elaboración del material que se presenta en la Revista. Se espera que no aparezcan como autor es personas que no participaron en las actividades descritas; quien solo haya participado en parte de éstas puede figurar en la sección de agradecimientos.

Cuando el autor sea un integrante del Cuerpo Editorial de la Revista, se inhabilitará para las revisiones  y decisiones que competa tomar sobre el trabajo.

Para los pares evaluadores se destacan las siguientes consideraciones:

El Comité Editorial de la Revista invita a ser par evaluadora personas con trayectoria investigativa de  acuerdo con el área de cada uno de los trabajos enviados. Sin embargo, si el Par considera que no cumple con el perfil, no cuenta con el tiempo o presenta conflicto de intereses para evaluar  un documento, lo debe hacer saber, para que el Comité Editorial asigne a otro Par la evaluación del trabajo.

El par evaluador debe presentar un concepto que sea lo más claro y riguroso posible sin hacer uso de lenguaje ofensivo, para que el Comité Editorial pueda tomar la decisión sobre la aceptación o rechazo de un manuscrito.

Los documentos enviados a los evaluadores, por la Revista Yetarafue son confidenciales y, por ende, la revisión de estos se limita a fines evaluativos. La citación de éstos como manuscritos no publicados o el uso de sus contenidos antes de la publicación constituyen un empleo inadecuado y no autorizado.

Adicional a lo anterior, la Revista Yetarafue se permite recordar que el plagio en los artículos será penalizado, vetando a el(los) autor(es) durante dos años. Se recuerda que el plagio es la acción mediante la cual se reproducen o parafrasean segmentos de trabajos, de otros autores sin la correspondiente referenciación o reconocimiento. Se plagia cuando:

- Se incluye o usan en el trabajo fragmentos de los trabajos de otras personas sin comillas o referencia de la fuente.

- Se copia y pega, de manera directa, de otras fuentes sin referenciarla  o sin indicar que se trata de una cita textual.

- Se incluyen imágenes, tablas o diagramas sin reconocimiento de su procedencia.

Es pertinente aclarar que el plagio, es considerado una falta grave y judicializable.

En resumen, cuando se presente un trabajo a la Revista, se entiende que los autores garantizan que:

- El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se encuentra en proceso de revisión por otra Revista o medio de divulgación físico o electrónico.

- Todos los autores avalan haber revisado y aprobado la versión final del documento.

- En caso de ser aceptado, el trabajo no podrá ser reproducido en otro lugar o idiomas incitar a la Revista.

- Los autores autorizan a la Revista para realizar una evaluación antiplagio, empleando software especializado, del trabajo sometido.

Todas las demás disposiciones, no expresadas en el anterior apartado, se resolverán con base en lo establecido en el Código de Conducta y Buenas Prácticas Editoriales del COPE.

La revista está autorizada por una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International