• Revista Investigación y Arte. Invesarte
    Vol. 8 Núm. 8 (2022)

    Hablar de la historia de la Educación en Colombia necesariamente es hablar de tres siglos en los cuales las Escuelas Normales han sido protagonistas y por supuesto, con ellas, nuestra emblemática Escuela Normal Superior Santiago de Tunja.

    Las diferentes guerras internas entre unos y otros grupos y sectores de diversas ideologías por imponer su forma y estilo de gobierno, han sacudido desde las cimientes todas las clases sociales y de alguna manera han consolidado una República con una democracia sólida que, a pesar de los problemas sociales y económicos que son trasnacionales, se ha caracterizado por ser progresista, pues nuestro país ha demostrado que tiene la capacidad de sobreponerse y seguir avanzando. Pero esto tiene una razón, y es la educación que se imparte en nuestro territorio, parte escencial de su devenir histórico lo han formado aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a educar a la niñez en las aulas para que, desde los primeros conocimientos adquiridos, tomen conciencia de la necesidad de ocupar un lugar en la sociedad, que les permita conformar tejido social para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo. Estos docentes se han formado en nuestra Escuela Normal Superior Santiago de Tunja que, a lo largo de ciento cincuenta años, ha permitido que miles de niños, paso a paso y día por día, vayan creciendo en edad, dignidad y gobierno, hasta convertirse en jóvenes responsables, integrales, capaces de asumir los retos en una formación terciaria y posteriormente en el camino que Dios y la vida les ponga a recorrer.

     

  • Revista Investigación y Arte. Invesarte
    Vol. 7 Núm. 7 (2021)

    En nuestra Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, ésta etapa de la vida Institucional ha creado ambientes retadores en la formulación de estrategias pedagógicas desde la virtualidad, pasando por la alternancia, por las expectativas de una nueva presencialidad una vez que se supere la emergencia en todo el mundo. Por fortuna, contamos con un equipo de directivos y docentes muy comprometidos que buscan alternativas y soluciones pedagógicas de manera que la labor no se detuvo durante el confinamiento en casa, es decir, ante la adversidad.

    INVESARTE, surgió hace unos años por la necesidad de dar a conocer de manera clara en el contexto académico las investigaciones pedagógicas, las estrategias y los avances en materia educativa al interior de la ENSST; la pandemia no la detuvo, por el contrario, se constituyó en insumo investigativo para conocer mediante un análisis profundo lo académico y el ambiente institucional.

  • Revista Investigación y Arte. Invesarte
    Vol. 6 Núm. 6 (2020)

    En este ejemplar, número “seis” de Invesarte, el interés, está centrado en dos elementos: Un tema relevanteen la actualidad y por lo tanto motivo de investigación, análisis y reflexión, la población diversa y el otro,expresado a través de la producción literaria y artística, es la pandemia, que cobra relevancia por ser unasituación impactante en la cotidianidad. De esta manera, dejamos en ustedes carísimos lectores la últimapalabra sobre este trabajo, esperamos sus comentarios, sus críticas y sus aportes, ya que son parte de estafamilia normalista.