De la ética a una pedagogía de la ética en las aulas para evitar la corrupción: una relación de la ética y la moral con los estudiantes
Resumen
Para hablar de ética es importante hacer alusión a lo que planteaba Santo Tomás en relación con la voluntad, ya que este rasgo del ser humano le permite a un individuo actuar de acuerdo con sus necesidades, pasiones, actitudes, aptitudes y racionamiento frente a diversas circunstancias que se le presenten. En ese sentido la educación se convierte en un eje importante para ayudar a la formación de las habilidades para actuar correctamente, pues se estaría hablando no solo de realizar el bien particular, sino de hacer bien común para el mejoramiento de una sociedad. En palabras de Santo Tomás “La voluntad es quien mueve todas las demás potencias humanas y en la voluntad es donde reside la acción humana, y la virtud que perfecciona la voluntad y la acción humana es la moral” (S.T. I-II, q. 56, a 3 inc); es así como la ética y la moral se convierten en dos de los elementos primordiales para la vida en sociedad. Fijar los límites del actuar humano frente al mundo y la educación es el camino que permite formarse de la manera más adecuada para desenvolverse en los contextos que nos presenta la realidad como ciudadanos.