La educación sexual como herramienta pedagógica para fortalecer la resiliencia en los estudiantes con DI y grupo de control en la ENSST
Resumen
Este estudio presenta los resultados del trabajo de investigación cuyo propósito fue implementar una estrategia pedagógica desde la Educación Sexual para el fortalecimiento de la resiliencia en estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja (ENSST). La investigación presentada hizo parte de un estudio adelantado por el grupo institucional de investigación “Travesía Pedagógica” de la ENSST titulado “Realidad y prospectiva de la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva” que tuvo su origen ante el surgimiento de la pregunta ¿cuál es el proceso de desarrollo profesional y de mejora en la ENSST para atender la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva? Para dar respuesta a este interrogante se establecieron acciones pedagógicas de mejoramiento desde cuatro grandes ejes: políticas públicas, inclusión, ruralidad y resiliencia. Particularmente, el estudio propuesto para el tema de la resiliencia analiza cómo a partir del uso de una estrategia pedagógica de intervención en educación sexual, los estudiantes con DI se fortalecen ante situaciones adversas.