Del covid-19 y sus demonios: prácticas pedagógicas entre luces y sombras
Resumen
Este estudio se basa en el análisis, interpretación y reflexión, sobre prácticas pedagógicas de maestros en ejercicio y en formación de algunas Escuelas Normales Superiores (ENS) en Colombia, implementadas a causa del COVID- 19 desde el año 2020. Según Paulo Freire, la educación y sus prácticas son un acto de amor, por tanto, un acto de valor; en este ejercicio se llama a reflexionar sobre la transformación del proceso educativo.
La crisis educativa se agudiza por la pandemia mostrando desigualdades en aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, socioemocionales; se aprecian limitaciones en el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), recurso fundamental para la educación remota. La influencia del contexto familiar incide en el desarrollo de los procesos formativos; los estudiantes no se encuentran en un aula de clase, sino que desarrollan aprendizajes dentro del hogar (Rogers, 1969).
El objetivo es indagar, comparar, socializar las trasformaciones realizadas en las practicas pedagógicas, ajustes a los manuales de práctica del PFC y cómo la pandemia impactó el ejercicio pedagógico de los maestros de algunas ENS en Colombia en cuanto a planeación, atención, seguimiento, comunicación, evaluación la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes en contextos remotos.