La pandemia como oportunidad de diagnóstico escolar

  • Lucy Andrea Arias Hernández Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
Palabras clave: Educación;práctica de aula; MEN; flexibilización pedagógica;pandemia.

Resumen

La difícil situación que se vive a nivel mundial por cuenta de la pandemia tocó diferentes aspectos de la vida de las personas, esta situación llevó a realizar cambios necesarios en el modo de vida, modificando conductas o costumbres, horarios y espacios. La educación no ha sido ajena a esta situación, pues cada uno de los docentes, en el ejercicio de su labor, se vio en la necesidad de reestructurar su forma de enseñanza, modificar sus horarios, recursos y diseñar estrategias que le permitieran llegar a cada uno de sus estudiantes.

Es claro que cada docente que se encuentra ejerciendo reconoce lo anteriormente mencionado, porque son ellos mismos quienes han convertido su casa en un call center, en un aula de clase o en un espacio significativo de aprendizaje de acuerdo con sus programaciones y las características de cada uno de sus estudiantes. Pero a la vez, esta situación ha permitido realizar una caracterización más puntual y precisa de las necesidades presentes en las aulas del país. Sin necesidad de usar los formatos más elaborados, cada docente ha conseguido realizar una radiografía de cada uno de los grados en los que comparte sus conocimientos y, a la vez, construir un diagnóstico de las carencias o fortalezas institucionales, convirtiéndolos en la mejor oportunidad de construir a partir de la información que recibe.

Mucho se ha hablado que después de salir de esta situación debemos ser mejores seres humanos, pero más allá de esto, se considera que es la oportunidad precisa de modificar aquellos procesos o procedimientos que limitan por momentos el desempeño en el aula. Es por esto que este contenido no se abordará desde teorías o autores, sino desde la práctica del aula, pues se busca, a través de una experiencia personal, analizar y realizar el planteamiento de los aspectos que se deben tener presentes al expedir un lineamiento desde el componente administrativo.

Biografía del autor/a

Lucy Andrea Arias Hernández, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Docente de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja en Básica Primaria. Especialista en Gerencia Educacional.

Publicado
2020-10-30