María Rósula Vargas De Castañeda: Una Vida De Ejemplo Como Investigadora E Historiadora

  • Leidy Guicela Borda Mahecha Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
  • David Fernando Parada Barajas Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
  • Jhon Alejandro Sierra Jiménez Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
Palabras clave: Investigación histórica; enseñanza; biografía; docencia; historia de vida

Resumen

La investigación histórica es una de las líneas investigativas que maneja el Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja (ENSST). Sin embargo, es uno de los campos menos trabajado de la institución educativa. Por consiguiente, el presente proyecto tiene como objetivo presentar información que contenga las orientaciones basadas en la experiencia y la trayectoria investigativa de la docente María Rósula Vargas de Castañeda. Este proyecto permitió explorar, investigar, documentar la historia de vida y trayectoria de esta docente, quien ejerció su profesión en la ENSST por
muchos años.

Para tal fin, se utilizó el método biográfico y el etnográfico, el método biográfico nos ofrece la oportunidad para observar, registrar e interpretar etapas o acontecimientos, integrando relatos de toda una vida de la persona estudiada; el método etnográfico nos permite un estudio directo con la persona en un periodo de tiempo determinado donde se entrecruzan acciones entre el actor social a investigar y los investigadores.

El enfoque es de carácter cualitativo pues permite un análisis de información más acertado y más minucioso donde los investigadores involucrados tienen relación con su proyecto. Dentro de las técnicas e instrumentos para la recolección de la información están la entrevista formal e informal, diario de campo, la observación, grabaciones, fotos y videos las cuales se realizaron de manera presencial y virtual, permitiendo una relación más estrecha entre la docente que se investiga y los estudiantes investigadores.

Como conclusión, la recolección de datos personales y laborares, permitió la estructuración de su trayectoria, y el papel que ha desarrollado como docente, investigadora, entre otros aspectos profesionales que ejerce la profesora en mención. El análisis de cargos en los que está nombrada, los estudios que posee, logros, reconocimientos y demás exaltaciones, permite que esta investigación tome su historia de vida como ejemplo para nuevas generaciones de docentes investigadores con aspiraciones relevantes alrededor y dentro de un contexto educativo.

Biografía del autor/a

David Fernando Parada Barajas, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Estudiante graduado del Programa de Formación Complementaria, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja 

Jhon Alejandro Sierra Jiménez, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Estudiantes graduados del Programa de Formación Complementaria. Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Publicado
2021-06-25