"El impacto socio- emocional y cognitivo en época pandemia”

  • Nicolas Santiago Villamil Cuervo Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
Palabras clave: socio emocional;cognitivo;pandemia

Resumen

La humanidad entera queda bastante anonada con la situación del covid-19 porque tenía que cambiar la
rutina diaria y adaptarse a una nueva, en la cual el respeto por la vida era y será la prioridad. Los países
como medida de prevención dan la orden de que cierren sus puertos marítimos, aerolíneas y cualquier tipo
de comunicación con los demás países para así controlar el número de contagiados, pero muchas de las
naciones no acataron el cierre temporal debido a que su economía entraría en crisis; no comprendiendo la
magnitud de los contagios y de las muertes en cada rincón del mundo.
Hay tristeza en el pueblo colombiano porque mientras unos se cuidan, otros salen como si nada. El
planeta tierra está en un caos completo; ya no hay respeto por nada ni por nadie, el poder y el dinero están
haciendo estragos por doquier, pero a muchas personas sí les sirvió el confnamiento temporal porque
en las derrotas es que se forma el carácter y las ganas de continuar teniendo éxito en todos los campos y
ámbitos de la vida.

Biografía del autor/a

Nicolas Santiago Villamil Cuervo, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Estudiante de V Semestre del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja.

Publicado
2020-10-30
Sección
Experiencias significativas en tiempos de pandemia