La importancia de mantener actividad física durante el confinamiento

  • Ligia Esperanza Diaz Rodriguez Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
Palabras clave: confinamiento;actividad física

Resumen

Recuerdo el día que nos enviaron a casa porque tendríamos que cuidarnos y trabajar desde allí. Pensé que
solo sería por algunos días, y que no sería problema comenzar un trabajo en desorden porque no creía que
durara mucho. Aquello de la tecnología como docente de educación física no me preocupo mucho, pues
la utilizo, pero no con la misma frecuencia de quienes están dedicados a esta labor.
Ahora rememoro el trabajo y desarrollo de todas y cada una de las tareas que se realizaban antes del aislamiento o distanciamiento físico, aquellas personas, compañeros, amigos, estudiantes y familia con los
que a diario compartíamos en el trabajo, en el estudio, en el hogar y en cada momento de nuestra vida. De
un momento a otro todo cambió. Por ello, desde el área de Educación Física la Recreación y el Deporte,
y sabiendo que esta es y será una de las más importantes en este momento para canalizar todo el estrés y
la ansiedad que pueden surgir a causa del confnamiento, es importante reconocer que se debe mantener
la actividad física y no dejarla de lado, pues nuestro cuerpo la necesita para funcionar correctamente, para
metabolizar y para sanarse ya que el ser humano está diseñado para moverse; el armazón del cuerpo y las
articulaciones así lo evidencian. Todo funciona porque nos movemos, esto mantiene saludable el cuerpo
y la mente.

Biografía del autor/a

Ligia Esperanza Diaz Rodriguez, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Docente de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja en el área de Educación Físicia y especialista en Pedagogía de la Ciencia del Deporte.

Publicado
2020-10-30
Sección
Experiencias significativas en tiempos de pandemia