Número actual

Vol. 8 Núm. 8 (2022): Revista Investigación y Arte. Invesarte

Hablar de la historia de la Educación en Colombia necesariamente es hablar de tres siglos en los cuales las Escuelas Normales han sido protagonistas y por supuesto, con ellas, nuestra emblemática Escuela Normal Superior Santiago de Tunja.

Las diferentes guerras internas entre unos y otros grupos y sectores de diversas ideologías por imponer su forma y estilo de gobierno, han sacudido desde las cimientes todas las clases sociales y de alguna manera han consolidado una República con una democracia sólida que, a pesar de los problemas sociales y económicos que son trasnacionales, se ha caracterizado por ser progresista, pues nuestro país ha demostrado que tiene la capacidad de sobreponerse y seguir avanzando. Pero esto tiene una razón, y es la educación que se imparte en nuestro territorio, parte escencial de su devenir histórico lo han formado aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a educar a la niñez en las aulas para que, desde los primeros conocimientos adquiridos, tomen conciencia de la necesidad de ocupar un lugar en la sociedad, que les permita conformar tejido social para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo. Estos docentes se han formado en nuestra Escuela Normal Superior Santiago de Tunja que, a lo largo de ciento cincuenta años, ha permitido que miles de niños, paso a paso y día por día, vayan creciendo en edad, dignidad y gobierno, hasta convertirse en jóvenes responsables, integrales, capaces de asumir los retos en una formación terciaria y posteriormente en el camino que Dios y la vida les ponga a recorrer.

 

Publicado: 2022-12-01

Editorial

Carta a los lectores/as

Homenaje a personajes ilustres

Sección especial: 150 AÑOS Escuela Normal Superior Santiago de Tunja

Producción literaria

Eventos, producción y reconocimientos grupo de investigación “travesía pedagógic

Ver todos los números